Imagen Veracruz 92.5 FM | Poniendo a México en la misma sintonía



Cargando más noticias...

Noticias | Programación | Eventos | Síguenos

Aprender lenguas indígenas por internet, ¡es posible!


28 de nov de 2016 a las 11:07 hrs
Imagen Radio
Ver todas las Noticias

Compartir en :


Un simple saludo, preguntar cómo se encuentra, señalar alguna parte del cuerpo o algún o decir algún número en alguna de las cinco lenguas indígenas que se hablan en la Ciudad de México, es posible aprenderlos a través de internet.

Con tan sólo visitar el micrositio que habilitó la Secretaría de Desarrollo Rural y Equidad para las Comunidades (Sederec) en su sitio web, encontrará texto y audio de frases o palabras en las cinco principales lenguas índigenas que se hablan en la capital como es el Náhuatl, Mixteco, Triqui, Mazateco y Zapoteco.

Con una visita breve, el usuario logra aprender palabras como hola, esto con la finalidad no sólo de abonar a la cultura general de los usuarios, sino para darles herramienta de ayuda en caso de que alguno de los miembros de la comunidad indígena lo requiera.

Evangelina Hernández, Dirección General de Equidad para los Pueblos y Comunidades de la Sederec, explicó que el micrositio, que en poco más de nueve meses de operación tiene 20 mil 600 visitas, permite entender la diversidad que existe en la ciudad y con la cual convivimos.

Aunque no hay conteo preciso sobre la población indígena en la ciudad, con base en la Encuesta Intercensal 2015 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), señala que son 784 mil personas, lo que representa el 8.8 por ciento del total de los habitantes.

Las delegaciones en donde viven y trabajan son las de mayor concentración de población como Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, a diferencia de los pueblos originarios que están en las delegaciones del sur.

Los sectores en que se desarrollan son el comercio, tanto en vía pública vendiendo artesanías u otro producto específico que manejen. También se dedican al trabajo doméstico en el caso de las mujeres y los hombres a la construcción, en especial albañilería, por lo que es importante que quienes tengan contacto con ellos sepan al menos las palabras o frases básicas para comunicarse y a su vez ampliar conocimientos y sensibilizarse con este importante sector de la población.